Delitos informáticos en Panamá

Si bien es cierto, el uso de la tecnología ha aumentado considerablemente en los últimos años, aunque en nuestro país es un servicio que aún no le llega a toda la población panameña, vemos como en su gran mayoría tienen un acceso a las mismas.

En estos días de Emergencia nacional podemos percibir como la gran mayoría de las actividades económicas han tenido que abandonar sus negocios, mientras que otros migran a lo digital. Como vemos el caso de restaurantes los cuales ahora ofrecen delivery, almacenes en los cuales puedes hacer tus pedidos en línea y recibirlos en casa, se ha aumentado el uso de la banca en línea para el pago de servicios y productos, los catálogos en línea se han vuelto más populares, en fin todo ha dado un giro hacia lo digital.

Delitos Informáticos (1a parte)

Así también la manera de relacionarnos con otros ha cambiado, pues en su gran mayoría ahora solo nos vemos por vídeo llamadas, sabemos de nuestros amigos por las redes sociales y así un sin número de actividades han cambiado.

Por lo que también ha cambiado la manera de algunas personas cometer sus delitos, hoy día tenemos los denominados delitos informáticos o ciberdelitos, ciberdelincuentes. Personas que no se han quedado atrás en la tecnología y utilizan sus amplios conocimientos en los sistemas informáticos para hacer daño a otros o aprovecharse de sus bienes o de la persona como tal. Es por ello que debemos estar cada día más pendientes de nuestra información digital y del correcto uso de la tecnología. Ya que ahora más que nunca estamos más expuesto a este tipo de delitos ya que todo se ha digitalizado como la educación, las compras, entre otros.

 Recomendaciones contra delitos cibernéticos - Segured

Te presentamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a proteger tu información.

 Redes sociales

·             Trata de mantener tu perfil privado.

·             No aceptes solicitudes de personas que no conoces.

·             Evita compartir información de ubicación, rutinas diarias y de familiares.

·             No publiques fotos con contenido sexuales o demasiado explicitas. 

 · No compartas información de dudosa procedencia o evita abrir link que sean sospechosos.    Ya que muchas veces los mismos contiene virus.

 

En lo personal:

·         No des tus números de cuentas o tarjetas bancarias en sitios web que no sean confiables.

·         Trata de cambiar tus contraseñas periódicamente.

·         No tengas las mismas contraseñas para todo.

·         No compartas tus contraseñas con nadie.

·         No coloques recordar contraseñas en la web, ya que otro podrían ingresar a tu información.

·         No abras correos electrónicos que no conozcas.

·         Mantén tu software actualizado.

·         Trata de no utilizar programas piratas.

 

De manera General

·         Encontrar combinaciones para las contraseñas que sean difíciles de adivinar. Estas pueden ser combinaciones de números, letras mayúsculas y minúsculas, símbolos.

·                 No compartir contraseñas con otros.

·                 No escribir nuestras contraseñas en libretas, diarios o agendas.

·                 Realizar copia de todos los documentos y archivos importantes.

·         Si utilizamos  tarjetas de créditos, verificar que las páginas web son verdaderas y confiables.

·         No brindar demasiada información en Redes sociales.

Delitos informaticos


              Vídeo relacionados con Delitos informáticos y seguridad en Panamá


Vídeo relacionado con delitos informáticos en nuestros país vecino Colombia